Decálogo de características de la literatura poscolonial: propuesta de una taxonomía para la crítica literaria y los estudios de literatura comparada
Other Titles
Decalogue of the Characteristics of Postcolonial Literature: A Proposal of a Taxonomy for Literary Criticism and Comparative Literature StudiesAbstract
El objetivo de este artículo es ofrecer una propuesta de clasificación de los rasgos presentes, en mayor o menor medida, en la literatura poscolonial en cualquier idioma. A pesar de que esta taxonomía toma como punto de partida definiciones teóricas previas de los conceptos clave relacionados con la literatura poscolonial (Edwards 2008, Nayar 2008 y Ramone 2011), parece ser la primera clasificación formal que se ha elaborado al respecto. De este modo, se analizan conceptos consolidados a la par que presenta la nueva noción de plasticidad de géneros literarios y explora las corrientes actuales en la investigación de la interseccionalidad. Como resultado, proporcionaremos un decálogo de características de la literatura poscolonial que favorecerá la crítica literaria y los estudios de literatura comparada.Citation
Fernández Ruiz, M. R., Corpas Pastor, G., & Seghiri, M. (2021). Decálogo de características de la literatura poscolonial: propuesta de una taxonomía para la crítica literaria y los estudios de literatura comparada. Revista De Literatura, 83(165), 7–31. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2021.01.001Publisher
Editorial CSICJournal
Revista de literaturaAdditional Links
https://revistadeliteratura.revistas.csic.es/index.php/revistadeliteratura/article/view/550Type
Journal articleLanguage
esDescription
© 2021 The Authors. Published by CSIC editorial. This is an open access article available under a Creative Commons licence. The published version can be accessed at the following link on the publisher’s website: https://doi.org/10.3989/revliteratura.2021.01.001EISSN
1988-4192ae974a485f413a2113503eed53cd6c53
10.3989/revliteratura.2021.01.001
Scopus Count
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/